El Instituto Nacional de Bosques, en base al artículo 88 de la ley forestal pone a disposición de la población guatemalteca el Registor Nacional Forestal, siendo este el responsable de facilitar la inscripción, actualización y depuración de las siguientes categorias.
El Instituto Nacional de Bosques (INAB), tiene como objetivo promover y fomentar el desarrollo forestal del país mediante el manejo sostenible de los bosques, reducir la deforestación de tierras de vocación forestal, promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, e incrementar su productividad.
Los Incentivos son un pago en efectivo, que el Estado otorga al propietario de tierras de vocación forestal, por ejecutar proyectos de reforestación o manejo de bosques naturales. El Incentivo se otorga una sola vez para la misma área de acuerdo al plan de manejo aprobado por el INAB.
El siguiente Documento provee el valor de la madera en pie por metro cúbico expresado en quetzalez, para las diferentes regiones forestales del Instituto Nacional de Bosques.
El Decreto Legislativo 101-96, Ley Forestal, define entre sus objetivos: “Apoyar promover e incentivar la inversión pública y privada en actividades forestales para que se incremente la producción, comercialización, diversificación, industrialización y conservación de los recursos forestales”.